A pocos días del 10 de enero de 2025, Nicolás Maduro ha elevado la tensión en Venezuela con un despliegue militar y propagandístico que ha transformado Caracas en un escenario prebélico. Entre arengas a cientos de obreros armados y denuncias de capturas de mercenarios, el líder chavista busca reafirmar su control en medio de un clima de incertidumbre y protestas convocadas por la oposición.


El Discurso de Maduro y la Militarización de Caracas

Con un tono desafiante, Maduro aseguró: «¡Vamos a por todo, Venezuela se respeta!» en un acto de juramentación de los llamados «cuerpos combatientes,» donde obreros y trabajadores armados con rifles automáticos escucharon sus palabras. Según el mandatario, siete mercenarios extranjeros, incluidos dos estadounidenses y dos colombianos, fueron capturados mientras planeaban supuestas acciones terroristas. Estas declaraciones se emitieron por la televisión estatal, que detalló el arsenal presente en el acto, desde armas largas hasta cascos de obreros que contrastaban con su aspecto poco marcial. Maduro también activó por primera vez el Órgano de Dirección de Defensa Integral, una estructura que centraliza las operaciones de fuerzas militares, policiales y civiles, reforzando el control chavista sobre el país.


Oposición en Pie de Protesta

Mientras Maduro endurece su discurso y militariza Caracas, la oposición liderada por María Corina Machado llama a los venezolanos a movilizarse en masa. Machado ha calificado al régimen como un «castillo de naipes armado hasta los dientes» y convocó una gran protesta para hoy, instando a los ciudadanos a vestir los colores de la bandera nacional como símbolo de resistencia pacífica. «En 24 horas, Venezuela toda nos abrazamos en las calles de nuestro país y del mundo. Con coraje y corazón venezolano, juntos. Gritemos Gloria al Bravo Pueblo,» expresó Machado, subrayando que la respuesta al clima de terror es la unidad y la solidaridad.

 

 

 


El Manual del Terror Chavista

Nicolás Maduro impone un clima prebélico en Caracas en la cuenta atrás del 10-ELa estrategia de intimidación no se limita al discurso. En los últimos días, al menos 20 personas han sido detenidas, incluidas figuras destacadas como el ex candidato presidencial Enrique Márquez y el defensor de derechos humanos Carlos Correa. Según denuncias de familiares y activistas, estas detenciones buscan descabezar las protestas y sembrar miedo en la población.

Además, el régimen ha intensificado su hostigamiento en barrios populares como Petare y El Paraíso, donde grupos paramilitares y contingentes de la Guardia Nacional patrullan las calles mostrando fuerza. Incluso el espacio digital no ha quedado exento, con bloqueos temporales de plataformas como TikTok y servidores DNS públicos, medidas destinadas a limitar la comunicación y el acceso a información independiente.

 


La Resistencia Ciudadana

Pese al clima de intimidación, la oposición y la sociedad civil mantienen su llamado a la resistencia pacífica. Analistas como el exministro Andrés Izarra han señalado que el chavismo utiliza la violencia espectacularizada para infundir miedo y reafirmar su control, pero destacan que la respuesta ciudadana debe ser activa y unida.

El 10 de enero será un día decisivo para Venezuela. Mientras Maduro intensifica su estrategia de control, la oposición busca movilizar a una ciudadanía que clama por libertad. ¿Será este el inicio de un nuevo capítulo en la lucha por la democracia?

 

💬 Comparte tu opinión y cuéntanos cómo ves la situación actual de Venezuela.

Membros de milícia que apoia Maduro empunham armas durante comício com o presidente venezuelano — Foto: Pedro MATTEY / AFP

🚨 Si te gusta este tipo de contenido, ¡síguenos para más novedades!

Mantente informado sobre este y otros temas relevantes en nuestra cobertura 24/7. Sigue nuestra cobertura completa en Al Día 24/7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *