Washington D.C. / 5 de febrero de 2025 – Apenas han pasado dos semanas desde que Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, pero ya ha sacudido los vínculos históricos con América Latina de manera radical. Desde amenazas de aranceles a México y Colombia, hasta la insólita propuesta de recuperar el Canal de Panamá, el enfoque de Trump en la región es agresivo y polémico, pero también estratégico.
De aranceles a acuerdos: La presión directa sobre México y Colombia 🌮📉
Una de las primeras medidas de Trump fue amenazar con imponer aranceles del 25% a productos clave de exportación de México y Colombia. Sin embargo, estos gravámenes fueron suspendidos tras lograr compromisos importantes: México acordó enviar 10,000 miembros de la Guardia Nacional a su frontera para combatir el tráfico de fentanilo, mientras Colombia aceptó recibir migrantes deportados por EE.UU.
El resultado ha sido un claro mensaje: el diálogo con la administración Trump se basa en el principio de «cumplir o enfrentar sanciones». “Ya no hay espacio para la negociación pasiva”, señaló un funcionario del Departamento de Estado.
El regreso del «gran garrote»: ¿Vuelve la Doctrina Monroe? 🌐💥
Trump ha revivido elementos de la Doctrina Monroe, al señalar su intención de reducir la influencia de China en la región. En este contexto, sorprendió a muchos al declarar su deseo de “recuperar” el Canal de Panamá, alegando que es «vital para la seguridad económica y militar» de EE.UU.
Esto generó tensiones con el gobierno panameño, que rápidamente respondió afirmando que la soberanía del Canal «no está en discusión». José Raúl Mulino, presidente de Panamá, reafirmó su intención de evitar cualquier nueva alianza con China.
«El dictador más cool del mundo»: Bukele como aliado estrella 😎🏛️
En medio de las tensiones, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, parece haber encontrado en Trump a su socio ideal. Después de una llamada telefónica entre ambos, Trump lo elogió públicamente como «un ejemplo para la región».
Bukele ofreció un acuerdo inusual: recibir en cárceles salvadoreñas a criminales deportados por EE.UU., incluidos ciudadanos estadounidenses, a cambio de un pago. Trump calificó la oferta como “extraordinaria” y afirmó que su equipo ya está evaluando su viabilidad legal.
Venezuela: ¿un “regalo” envenenado para Maduro? 🎁🇻🇪
Uno de los movimientos más polémicos fue el viaje sorpresa del enviado estadounidense Richard Grenell a Caracas, donde se reunió con Nicolás Maduro. Aunque oficialmente el encuentro sirvió para negociar la deportación de migrantes venezolanos —incluidos miembros del grupo criminal Tren de Aragua— y la liberación de seis ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, muchos analistas lo ven como un «regalo» diplomático para Maduro.
Grenell calificó el encuentro como “un gran regalo de esperanza”, pero la oposición venezolana criticó el acercamiento como una legitimación implícita del régimen.
Amenazas de acción militar: Los carteles de la droga en la mira 🔫⚠️
Otro punto clave en la nueva política de Trump es la posible designación de carteles de la droga como organizaciones terroristas. Este paso podría justificar futuras operaciones militares en territorios donde estos grupos operan, lo que aumenta las preocupaciones en países como México y Colombia.
Pamela Starr, experta en relaciones internacionales, advirtió: “Esto podría abrir la puerta a intervenciones directas de EE.UU. en suelo latinoamericano, algo que no veíamos desde los tiempos de la Guerra Fría”.
¿Cuál es el plan final? Una política aún en construcción 🔍
A pesar de las acciones inmediatas, expertos como Ryan Berg, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), coinciden en que EE.UU. aún no tiene una estrategia clara hacia América Latina. Por ahora, se percibe como una demostración de fuerza, pero sin propuestas concretas de cooperación económica o desarrollo regional.
¿El regreso de la influencia estadounidense o una receta para el caos? 🌪️
Los primeros 15 días del segundo mandato de Trump han sido intensos para América Latina. Mientras algunos líderes, como Bukele, ven oportunidades, otros gobiernos enfrentan amenazas directas. La pregunta clave es si Trump logrará consolidar su estrategia o si este enfoque radical terminará por dañar aún más las relaciones históricas con la región.
📢 Sigue conectado con Al Día 24/7 para más análisis sobre el impacto de la política de EE.UU. en América Latina. 🌎