Blackwater's Military Empire Wants to Break Into the Steak Business |  Observer

Constellis Holdings Group y Frontier Service Group estarían detrás del plan para derrocar al gobierno de Maduro mediante mercenarios, según documentos oficiales.

10 de febrero de 2025 | Redacción Al Día 24/7

El Gobierno de Venezuela ha denunciado públicamente que dos grandes empresas internacionales, Constellis Holdings Group y Frontier Service Group, están financiando una operación destinada a desestabilizar al país y ejecutar un golpe contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. La denominada ‘Operación contra Venezuela’ incluiría el despliegue de 5.000 mercenarios, según los documentos revelados por el canciller Yván Gil.

En un comunicado oficial, Gil aseguró que esta acción cuenta con el respaldo de sectores de la oposición venezolana y colaboradores internacionales. “No vamos a permitir que estos ataques queden impunes”, afirmó.

Las cinco fases del plan

El documento filtrado detalla que la operación está dividida en cinco fases estratégicas:

  1. Recopilación de fondos: provenientes de presuntas donaciones y de la apropiación indebida de activos nacionales venezolanos en el extranjero.
  2. Obtención de inteligencia operativa: mediante el procesamiento de información para apoyar las acciones armadas.
  3. Reclutamiento de mercenarios: provenientes principalmente de Colombia, Perú, Ecuador y algunos grupos internos venezolanos.
  4. Generar un evento violento: crear un estallido social o militar que rompa la estabilidad política.
  5. Ataques a instituciones claves: como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y otras entidades del gobierno.

El documento también advierte que, si el plan no da resultados en el tiempo estipulado, se podría solicitar una intervención militar internacional a gran escala.

Actores clave: Iván Simonovis y Erik Prince

El plan estaría liderado por el magnate estadounidense Erik Prince, fundador de la empresa de seguridad privada Blackwater, y por el opositor venezolano Iván Simonovis, prófugo de la justicia en Venezuela. Simonovis ha declarado abiertamente su apoyo a una intervención externa y, en redes sociales, ha señalado que “la injerencia humanitaria es una opción viable”.

La denuncia del gobierno tambi\u00e9n menciona a figuras como María Corina Machado, quien presuntamente habría colaborado en la logística de la operación.

Mercenarios listos para intervenir en Venezuela | La tinta

Uribe y la intervención militar

El expresidente colombiano Álvaro Uribe también ha sido vinculado a este plan. Desde Cúcuta, el pasado 12 de enero, Uribe sugirió que una intervención militar internacional sería la solución para “desalojar a la dictadura” de Venezuela. Esta no es la primera vez que Uribe hace este tipo de declaraciones; en 2012, ya había mencionado su intención de intervenir en el país.

La respuesta del gobierno venezolano

El presidente Nicolás Maduro aseguró que su gobierno tomará acciones legales y diplomáticas contra los responsables. “Denunciaremos este plan ante la comunidad internacional y no descansaremos hasta proteger la soberanía de Venezuela”, afirmó el mandatario.

Por su parte, el canciller Gil calificó la operación como “un ataque directo a la estabilidad del país” y aseguró que el gobierno está preparado para hacer frente a cualquier amenaza.

Un llamado a la comunidad internacional

El gobierno ha instado a los organismos internacionales a condenar esta operación y ha pedido el apoyo de países aliados. “Esta es una nueva muestra de cómo sectores externos buscan desestabilizar la paz en nuestro país”, afirmó el canciller.

Jaime Bayly revela que Erik Prince negocia con Anonymous US$15 millones  para derrocar a Maduro: "Atentos en Venezuela" | Joe Biden | Kamala Harris  | Cartel de los Soles | Blackwater |

Comparte esta noticia y únete al debate. ¿Crees que la comunidad internacional debería intervenir en esta situación? ¡Déjanos tu opinión!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *