Qué es Latam GPT? La Inteligencia Artificial (IA) que está desarrollando ChileMarzo 17, 2025
Redacción Al Día 24/7

América Latina da un paso firme hacia la soberanía tecnológica con el lanzamiento de Latam-GPT, el primer modelo de inteligencia artificial colaborativo diseñado para reflejar la cultura, historia y particularidades lingüísticas de la región.

El ambicioso proyecto, impulsado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) de Chile, busca competir con gigantes como ChatGPT y otros modelos de IA a nivel global, pero con una diferencia clave: su enfoque estará completamente alineado con el contexto latinoamericano y caribeño.

Un modelo de IA hecho en América Latina

La iniciativa de Latam-GPT, que verá la luz en junio de 2025, surge como respuesta a la falta de modelos de inteligencia artificial que comprendan a fondo las particularidades del idioma, la cultura y las necesidades de la región.

«Los modelos de IA actuales son de alta calidad, pero su comprensión del contexto latinoamericano podría enriquecerse y perfeccionarse», explicaron sus creadores.

El desarrollo de este modelo ha sido un esfuerzo colaborativo, involucrando a más de 30 instituciones y 60 expertos de países como México, Colombia, Ecuador, Argentina, Perú, Uruguay, Costa Rica, España y Estados Unidos.

¿Cómo se está entrenando Latam-GPT?

Para competir con los modelos de inteligencia artificial más avanzados, Latam-GPT contará con una base de datos de más de 8 terabytes de información recopilada de bibliotecas digitales de entidades públicas y privadas.

El entrenamiento del modelo se llevará a cabo en Chile, gracias a un supercomputador adquirido por la Universidad de Tarapacá, en el norte del país, que permitirá desarrollar su algoritmo con un consumo energético eficiente y amigable con el medio ambiente.

El proceso de entrenamiento, que tomará entre 35 y 40 días, permitirá que Latam-GPT alcance una capacidad comparable a la de ChatGPT-3.5 de OpenAI, con 50 billones de parámetros.

Como usar o ChatGPT para a segurança de redes - Grupo Amanhã

¿Por qué es tan importante este proyecto?

Latam-GPT busca posicionarse como una alternativa propia en el desarrollo de inteligencia artificial, rompiendo con la dependencia de modelos creados en Estados Unidos, Europa y China.

Según Rodrigo Durán, gerente del Cenia de Chile, el objetivo es demostrar que América Latina puede desarrollar tecnología de vanguardia sin depender de las grandes potencias.

«Este modelo permitirá que la cultura, la idiosincrasia y la visión de mundo de América Latina estén plasmadas en una inteligencia artificial que realmente nos represente,» explicó Durán.

El investigador Omar Florez, quien trabajó una década en Silicon Valley y ahora lidera el entrenamiento de Latam-GPT, considera que este es un paso clave para la independencia tecnológica de la región.

«Históricamente, América Latina ha sido un espectador en esta área. Este es nuestro primer gran intento de desarrollar inteligencia artificial con un enfoque regional», afirmó Florez.

Impacto ambiental y protección de datos

Uno de los principales desafíos de la inteligencia artificial es su alto consumo energético y su impacto ambiental.

Para reducir su huella de carbono, el entrenamiento de Latam-GPT se llevará a cabo en Arica, Chile, donde el 99% de la matriz energética proviene de fuentes renovables.

Además, el proyecto ha desarrollado políticas estrictas de protección de datos y propiedad intelectual, asegurando que su desarrollo sea transparente y ético.

¿Qué sigue para Latam-GPT?

Si todo avanza según lo previsto, el modelo estará disponible para uso público en junio de 2025, con funciones básicas accesibles para usuarios individuales y organizaciones.

Además, sus creadores están convocando a universidades, empresas y gobiernos a participar en la fase inicial para mejorar el sistema y ampliar su capacidad.

La ministra de Ciencia y Tecnología de Chile, Aisén Etcheverry, destacó la importancia del proyecto, señalando que Latam-GPT marca un antes y un después en la inteligencia artificial latinoamericana.

«Contar con un modelo de IA que refleje nuestra cultura y realidad nos permite avanzar en el desarrollo de tecnología propia y reducir nuestra dependencia de modelos extranjeros,» afirmó Etcheverry.

¿Será Latam-GPT el gran competidor de ChatGPT?

Aunque el proyecto sigue en fase de desarrollo, expertos creen que Latam-GPT podría convertirse en un referente de inteligencia artificial en la región.

Su enfoque en el contexto latinoamericano y caribeño, sumado a su naturaleza abierta y colaborativa, lo convierten en una propuesta innovadora que podría transformar el uso de la IA en América Latina.

4 Extensiones de Chat GPT para Google Chrome | Juan Merodio

📢 Sigue todas las actualizaciones sobre tecnología e innovación en Al Día 24/7.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *