Acuerdo histórico entre EE.UU. y Venezuela marca un nuevo capítulo en las tensas relaciones diplomáticas

El presidente Donald Trump sorprendió este sábado al anunciar que Venezuela aceptará el retorno de migrantes indocumentados y miembros del Tren de Aragua desde Estados Unidos. Este acuerdo se produjo luego de la liberación de seis ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, tras una reunión entre el enviado especial del gobierno estadounidense, Richard Grenell, y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores, en Caracas.

«Es muy bueno tener a los rehenes de Venezuela de regreso en casa y, aún más importante, que Caracas haya aceptado recibir a los extranjeros ilegales de Venezuela acampados en EE.UU., incluyendo miembros del Tren de Aragua», expresó Trump a través de su red Truth Social.


Liberación de los estadounidenses: ¿Qué hay detrás del acuerdo?

El acuerdo alcanzado el viernes es el primer contacto público entre ambos gobiernos desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. Según fuentes del Departamento de Estado, la prioridad de la visita era doble: asegurar la liberación de los rehenes y negociar la recepción de migrantes venezolanos deportados.

En un mensaje en X, Grenell agradeció al equipo de Trump y publicó una foto de los seis estadounidenses sonrientes a bordo del avión que los llevaba de regreso a EE.UU. «Gracias al presidente Trump y a todo el personal que hizo posible esta liberación. ¡Buen trabajo!», escribió el enviado especial.

El gobierno venezolano, en un comunicado, afirmó que el encuentro se produjo a petición de Washington y que se abordaron temas como la migración, el impacto de las sanciones económicas y la situación de los ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.


¿Quiénes son los estadounidenses liberados?

Los seis estadounidenses formaban parte de un grupo de nueve detenidos en Venezuela tras las elecciones de julio de 2024, en las que Maduro fue declarado vencedor en medio de denuncias de fraude. Aunque los nombres no fueron revelados por razones de seguridad, fuentes cercanas confirmaron que los liberados son en su mayoría trabajadores del sector petrolero y contratistas estadounidenses acusados de espionaje.

Venezuela libera a seis estadounidenses tras reunión entre Nicolás Maduro y  enviado de Donald Trump | Estados Unidos | últimas | MUNDO | EL COMERCIO  PERÚ


Deportaciones masivas en puerta: ¿Qué significa para los 600.000 venezolanos con TPS?

Uno de los aspectos más polémicos del acuerdo es el impacto en los migrantes venezolanos en Estados Unidos. Con la reciente revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS), cerca de 600.000 venezolanos podrían ser deportados en los próximos meses. Trump ha insistido en que las deportaciones masivas son una prioridad de su gobierno, y Venezuela ahora ha aceptado recibirlos, facilitando el proceso.

El Tren de Aragua, una peligrosa banda criminal venezolana con presencia en varios países de América Latina, ha sido un punto de énfasis en las políticas migratorias de Trump. Según el mandatario, la colaboración de Caracas permitirá devolver a EE.UU. la seguridad que, asegura, ha sido afectada por la inmigración irregular.


Maduro responde: “Si allá no los quieren, aquí sí”

El presidente Maduro, por su parte, se mostró abierto a recibir a los migrantes deportados. «Si por allá no los quieren, nosotros sí los queremos», afirmó durante una rueda de prensa en Caracas. No obstante, su gobierno no ofreció detalles específicos sobre cómo se manejará el retorno masivo de venezolanos, muchos de los cuales llevan años viviendo en EE.UU. y han establecido raíces familiares y laborales.


Reacciones encontradas en EE.UU. y Venezuela

El anuncio generó opiniones divididas. Mientras algunos sectores en EE.UU. aplauden la liberación de los rehenes y ven el acuerdo como un paso positivo para abordar la crisis migratoria, defensores de los derechos de los migrantes critican la medida por considerar que pone en peligro a miles de familias venezolanas.

En Venezuela, los opositores de Maduro también han expresado preocupación. Edmundo González, líder opositor, advirtió que el acuerdo podría ser utilizado como un mecanismo de represión para quienes regresen. «No sabemos qué tipo de bienvenida les dará Maduro a los deportados», señaló.


Un acercamiento inesperado en medio de tensiones históricas

Este acuerdo podría marcar un punto de inflexión en las relaciones entre Washington y Caracas, que han estado marcadas por sanciones, intentos de intervención y conflictos diplomáticos. Sin embargo, el gobierno de Trump ha insistido en que este acercamiento no representa un reconocimiento a Maduro como líder legítimo de Venezuela.


Con la liberación de los rehenes y el acuerdo sobre deportaciones, tanto EE.UU. como Venezuela han mostrado disposición a mantener abiertos los canales de diálogo. No obstante, el futuro de los migrantes venezolanos en suelo estadounidense sigue siendo incierto, y el regreso masivo podría desatar nuevas tensiones en ambos países.

3 momentos clave del día en que Maduro se juramentó como presidente de  Venezuela a pesar de las denuncias de la oposición - BBC News Mundo🌎 ¿Cómo crees que afectará este acuerdo a las relaciones entre EE.UU. y Venezuela? Déjanos tu opinión y sigue todas las actualizaciones en Al Día 24/7 para mantenerte informado sobre esta y otras noticias internacionales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *