Un golpe inesperado ha sacudido a la comunidad venezolana en Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional anunció la cancelación de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS), una medida que protegía de la deportación a 600,000 venezolanos que habían huido de su país por la crisis económica y política. Ahora, miles enfrentan un futuro incierto.


¿Qué es el TPS y cuántos venezolanos dependen de él?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa creado en 1990 para ofrecer refugio temporal a personas provenientes de países afectados por conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias.

En 2021, Venezuela fue incluida en el programa debido a la crisis que vive el país. Desde entonces, miles de venezolanos han recibido permisos para trabajar y vivir en EE.UU., pero esta protección no les garantiza la residencia permanente ni la ciudadanía.

Actualmente, 600,000 venezolanos dependen del TPS. Con la cancelación de la extensión, muchos corren el riesgo de quedar indocumentados y enfrentarse a la deportación.


¿Cómo afecta la revocación del TPS a los venezolanos?

Para muchos beneficiarios, la cancelación del TPS representa la posibilidad de perder su empleo, su hogar y la vida que han construido en Estados Unidos. Pedro, un migrante venezolano, compartió su angustia:

“Mi TPS se vence en abril y no lo podré renovar. Es muy difícil, porque uno llega aquí con un sueño, a trabajar y salir adelante, y ahora nos cortan las alas”, dijo Pedro, quien trabaja en una empresa distribuidora de pollos y cruzó la peligrosa selva del Darién para llegar a EE.UU.

Como él, muchos migrantes temen ser deportados, ya que las restricciones del nuevo gobierno dificultan las opciones legales para quedarse en el país.


¿Qué opciones tienen los venezolanos?

Aunque la situación es complicada, algunos abogados especializados han identificado ciertas alternativas para intentar quedarse en EE.UU.:


Consecuencias y Reacciones

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que su gobierno está dispuesto a recibir a los migrantes que regresen. Sin embargo, muchos dudan de esta promesa debido a la crisis que atraviesa el país.

John de la Vega, abogado migratorio, advierte: “Cuando el TPS expire, muchos quedarán indocumentados y podrían ser deportados. Aunque el proceso de deportación no es inmediato, el tiempo corre en su contra.”

Por su parte, la experta Nadine Cortés indicó que, aunque podrían intentar acogerse a otros beneficios, el endurecimiento de las políticas migratorias complica sus posibilidades.

La cancelación del TPS ha dejado a miles de venezolanos al borde de la incertidumbre. Con el sueño de una vida mejor en peligro, los afectados buscan soluciones legales mientras enfrentan la posibilidad de ser deportados.


¿Qué piensas de esta decisión? Déjanos tu opinión en los comentarios y sigue las actualizaciones en Al Día 24/7.

Mantente informado con las últimas noticias sobre migración y otros temas de interés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *