El próximo 10 de enero, Nicolás Maduro está previsto a juramentarse como presidente de Venezuela para un tercer mandato consecutivo. Este acto, que tendrá lugar en el Palacio Federal Legislativo en Caracas, llega en medio de acusaciones de fraude electoral, una fuerte militarización del país y la incertidumbre generada por el posible regreso del líder opositor Edmundo González.
El Contexto Político
La reelección de Maduro, declarada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con un 52% de los votos, ha sido ampliamente cuestionada por la oposición y la comunidad internacional. Edmundo González, quien asegura haber ganado con el 70% de los sufragios según actas de la oposición, continúa en una gira internacional buscando apoyo político y ha prometido regresar a Venezuela para asumir el poder.
Mientras tanto, la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, se prepara para recibir a Maduro en un acto rodeado de tensiones, con llamados a movilizaciones de ambos bandos: opositores que rechazan la legitimidad del mandatario y simpatizantes que apoyan su continuidad en el cargo.
La Militarización de Caracas y el País 
En los días previos a la juramentación, Caracas se ha convertido en una ciudad bajo vigilancia extrema. Las avenidas principales, como la Urdaneta que conduce al Palacio de Miraflores, permanecen cerradas, mientras unidades de la Guardia Nacional y el Sebin patrullan constantemente.
En todo el país, más de 1,200 efectivos adicionales han sido desplegados bajo la dirección del DGCIM, lo que ha generado preocupación entre activistas de derechos humanos, quienes temen un aumento en los niveles de represión. La FAN también ha reforzado controles en las fronteras para prevenir el ingreso de extranjeros que puedan ser percibidos como una amenaza.
Movilizaciones y Amenazas
González, desde el exilio, instó a los militares a romper con la cúpula actual y garantizar el respeto a la voluntad popular. Sin embargo, el gobierno ha prometido su arresto inmediato si regresa al país. Además, la líder opositora María Corina Machado ha llamado a protestas masivas el 9 de enero, pese a enfrentar también una orden de captura.
Por otro lado, Maduro convocó a una movilización oficialista el 10 de enero, declarando: “Juraremos por Venezuela y por la independencia. Esta casa presidencial jamás caerá en manos del imperialismo”.
Reacciones y Preocupaciones
Organismos como la ONU y Provea han expresado su alarma ante la militarización y el historial de represión en Venezuela. “El ambiente mezcla indignación, esperanza y miedo”, comentó Marino Alvarado, activista de derechos humanos.
Las autoridades han advertido que cualquier intento de protesta será respondido con firmeza. “Seremos implacables en el ejercicio de la justicia”, declaró la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
Con la toma de posesión de Maduro y el posible regreso de González como eventos clave, Venezuela se encuentra en una encrucijada política y social. Los próximos días serán decisivos para determinar el rumbo del país en medio de un clima de incertidumbre y polarización.
¿Qué opinas sobre la actual situación política en Venezuela? ¿Qué esperas que ocurra el 10 de enero? ¡Comparte tu perspectiva en los comentarios y únete al debate en Al Día 24/7!
🚨 Si te gusta este tipo de contenido, ¡síguenos para más novedades!
Mantente informado sobre este y otros temas relevantes en nuestra cobertura 24/7. Sigue nuestra cobertura completa en Al Día 24/7.