Este lunes 16 de septiembre, el movimiento «Ya Casi Venezuela» puso fin a días de especulación y misterio tras la cuenta regresiva que mantuvo a miles de venezolanos y observadores internacionales en suspenso. El objetivo finalmente revelado ha causado revuelo: se trata de una campaña de recaudación de fondos con el fin de financiar la lucha contra el régimen de Nicolás Maduro, respaldada por figuras clave de la oposición venezolana y el polémico empresario estadounidense Erik Prince.

El Llamado a «Votar con Dólares»

Erik Prince, conocido por su empresa de seguridad privada ‘Academi’ (anteriormente ‘Blackwater’), se convirtió en el rostro más visible de esta iniciativa al promover activamente la campaña en redes sociales. A través de un breve video, Prince envió un mensaje contundente que no ha dejado indiferente a nadie: “Ahora es el momento de votar con dólares. La democracia prevalecerá. Ya casi Venezuela”.

Este mensaje ha sido interpretado como un llamado directo a los ciudadanos venezolanos y simpatizantes internacionales a financiar la caída de Maduro mediante donaciones en dólares o criptomonedas, destacando que «la lucha por la libertad» debe ser respaldada económicamente. La página web Ya Casi Venezuela ha habilitado una plataforma para recibir contribuciones, aunque ha sido objeto de ataques cibernéticos desde su lanzamiento.

Repercusiones y Respaldo de Figuras Opositoras

El respaldo de Iván Simonovis, excomisario de la Policía de Caracas y una de las figuras más prominentes de la oposición venezolana, ha legitimado aún más la campaña. Sin embargo, no está claro cómo se utilizarán los fondos recaudados. Entre las especulaciones, se incluye la posibilidad de que el dinero financie a grupos opositores o incluso a operaciones más directas contra el gobierno de Maduro.

La campaña ha ganado notable visibilidad, en particular en Estados Unidos, donde el video de Prince ha generado múltiples reacciones, tanto de apoyo como de escepticismo. Miles de usuarios han compartido y comentado el contenido, manifestando su respaldo al plan de Prince para “devolver la democracia a Venezuela”. Sin embargo, algunos cuestionan la ética de financiar un cambio de gobierno mediante estas vías.

Erik Prince: la cara detrás de un posible ejército privado para derrocar a  Maduro | La República ECAtaques Cibernéticos y Desafíos Técnicos

Pocas horas después de que se revelara el objetivo de la campaña, el equipo de Ya Casi Venezuela denunció que su plataforma de donaciones estaba siendo objeto de intensos ataques cibernéticos, lo que dificultaba el acceso de los usuarios para realizar sus aportes. En un comunicado a través de sus redes sociales, el movimiento agradeció la paciencia de los donantes y aseguró que estaban trabajando para solucionar el problema.

“Como era de esperarse, estamos recibiendo ataques a nuestra página de donación. Agradecemos su paciencia y les pedimos que sigan intentando. Estamos trabajando para que todos puedan acceder”, señalaron los organizadores.

Una Campaña sin Afiliaciones, pero con Enemigos Claros

En su página web y redes sociales, Ya Casi Venezuela se define como un movimiento ciudadano independiente, sin afiliación a partidos políticos o figuras públicas específicas. Según ellos, representan «el deseo colectivo de libertad» de los venezolanos, y aseguran que su campaña nace del sueño de un futuro mejor para el país.

La visibilidad creciente de esta iniciativa ha encendido alarmas en algunos sectores, que ven en la propuesta de Prince y su equipo un desafío directo a la estabilidad del gobierno de Maduro. No obstante, la plataforma sigue funcionando a pesar de los intentos de interferencia.

Erik Prince, el líder del ejército privado más grande del mundo y su  relación con #YaCasiVenezuela | Blackwater | ¿Qué son los ejércitos  privados? | Nicolás Maduro | Los ejércitos privados más

El Futuro de «Ya Casi Venezuela»

Aunque el destino de esta campaña es incierto y aún no se conocen detalles específicos sobre cómo se implementarán los fondos recaudados, Ya Casi Venezuela ha logrado captar la atención tanto de venezolanos dentro y fuera del país como de observadores internacionales. Mientras que algunos aplauden la iniciativa, otros mantienen una postura crítica sobre las implicaciones de financiar un movimiento para derrocar a un gobierno.

Lo cierto es que la campaña de Erik Prince y Ya Casi Venezuela promete continuar su lucha, buscando incrementar la recaudación y afianzarse como uno de los movimientos más visibles en la oposición al régimen de Maduro. ¿Logrará este movimiento cambiar el rumbo de Venezuela? Solo el tiempo lo dirá, mientras las tensiones políticas y sociales continúan escalando en el país sudamericano.

Mantente informado sobre este y otros temas relevantes en nuestra cobertura 24/7. Sigue nuestra cobertura completa en Al Día 24/7.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *